martes, 11 de noviembre de 2014

Inundaciones en la Ciudad de Buenos Aires



Arroyo Maldonado 1910

Fuente: www.blogs.monografias.com - 2014
Los anegamientos en la región del AMBA son uno de los problemas ambientales que genera mayores trastornos en el funcionamiento de la ciudad, además de daños a la propiedad y a la producción. Si bien son eventos de origen natural, constituyen fenómenos complejos donde además de los factores climáticos, geológicos e hidrológicos, intervienen aquellos de origen antropológicos como la ocupación del terreno y las diversas obras de infraestructura que modificaron el drenaje natural de las aguas.

El territorio que hoy ocupa la ciudad de Buenos Aires estaba surcado por numerosos ríos y arroyos de pequeñas dimensiones, los que desaguaban en el Río de la Plata. Esa red de drenaje se encuentra modificada por la urbanización de la ciudad.

Arroyos que surcan la Ciudad Autónoma de Bs. As.

Fuente: www. devotohistoria.com.ar - 2014
Actualmente, la mayor parte de ellos se encuentran entubados por debajo de algunas calles y avenidas, en tanto los restantes han desaparecido.

Ante lluvias intensas y/o sudestadas se producen anegamientos en espacios específicos de la ciudad. Estos lugares se ubican mayormente en los valles de los antiguos  cursos de agua.

Por otro parte, muchas obras civiles que se realizaron como puentes, autopistas, vías férreas producen efecto de dique ocasionando inundaciones. Esta situación podría haberse evitado si en el momento de la construcción se hubiera realizado un análisis del contexto (planicies aluviales, cotas máximas). Hoy el sistema de drenaje  no da abasto.

El AABA realizó un punteo de las causas de las deficiencias del sistema hidráulico:

- Inadecuada capacidad hidráulica de la red de desagües por la falta de inversión en los últimos 60 años.
- Rápido crecimiento demográfico y densificación de las obras civiles
- Disminución de la capacidad de retención del suelo por obras de pavimentación, modificación de los terrenos y disminución de los espacios verdes.
- Deficiente nivel de limpieza de sumideros, mayor cantidad de residuos domiciliarios, sistema de recolección de residuos colapsado

Plan Hidráulico:
Obra Sistema de Aliviador Arroyo Maldonado
Fuente:www.arq.clarin.com - 2014

Las obras integrales programadas para las todas las cuencas incluyen la instalación de nuevos sumideros y colectores secundarios y las siguientes intervenciones:
  • Cuenca Arroyo Maldonado
  • Túneles de alivio del emisario principal (túnel corto y largo)
  • Obras de derivación y conexión
  • Obra de descarga y estación de bombeo
  • Cuenca Arroyo Medrano
  • Aliviador largo emisario principal (túneles y obras anexas)
  • Adecuación del cuenco regulador Villa Martelli
  • Cuenca Arroyo Vega
  • Aliviador largo del emisario principal (túneles y obras anexas)
  • Obra de descarga del emisario principal
  • Cuenca La Boca- Barracas
  • Obras de ampliación subterráneas G, H, Z4 y C
  • Cuencas de los Arroyos Ochoa, Elía, Erézcano, Cildañez y Larrazábal y Escalada
  • Túnel bajo calle Gordillo (cuenca Cildañez)
  • Aliviador del Arroyo San Pedrito
  • Aliviador del Arroyo Ochoa-Elía
  • Aliviador del Arroyo Erézcano

Griselda Jans

Fuentes:
www.atlasdebuenosaires.gov.ar
www.buenosaires.gob.ar